viernes, 18 de octubre de 2013

Simo nerwork 2013

Inicios de SIMO:

Fue fundado en Madrid en 1961. Fue un evento muy importante para todas las empresas pero sobre todo enfocado a las empresas de las tecnologías y los negocios relacionados con esta.Fue una gran innovación ya que SIMO fue unas de las principales ferias enfocadas a este sector, aunque empezó como salón informativo de material de oficina, y con los años una gran evolución esta feria se centró en las innovaciones tecnológicas más importantes que se daban en ese tiempo.




Evolución:

Su primera edición se celebró en el Palacio de exposiciones del parque del Retiro de Madrid en 1961. Durante los primeros años esta feria fue creciendo y tomando importancia debido a el éxito alcanzado.La época más importante y donde SIMO cobró más importancia fue desde los noventa hasta el año 2007 aproximadamente, creciendo elevadamente el número de expositores y sobre todo de asistentes a la feria. Pero en 2008 se fue obligada a no abrir sus puertas debido a la crisis económica que atravesaba el país y nos expositores decidieron no participar.Un año después, en el 2009 deciden reabrirla pero más orientada a profesionales y poco a poco empezó a evolucionar, pero no llegará a ser lo que fue en su mejor etapa, y fue gracias a la informática.
Este año ha sido celebrada del 15 al 17 de octubre en IFEMA, y su innovación este año ha sido que se ha dirigido hacia la educación y la justicia, dando a conocer las nuevas tecnologías en estos ámbitos. Hay numerosas conferencias de profesionales de este rango y se destaca la presencia de Alejandro Piscitelli.



VIDEOS:


En este video se muestra una plataforma educativa en este caso orientada a niños para crear un mayor   fomento de la lectura y facilitar esta tarea haciendo que sea más divertida para ellos e interactiva, facilitando la tarea del profesor ya que controla el uso que sus alumnos hacen de ella.En la feria de SIMO de este año ha sido orientada a la educación y esta es un claro ejemplo de lo que las nuevas tecnologías y las nuevas innovaciones tecnológicas pueden hacer en este ámbito tan importante.

2.     http://www.youtube.com/watch?v=FtvAnSq7Sxo
     
      Este video nos presenta todas las innovaciones presentadas este año en SIMO NETWORK. Desde pantallas resistente al agua hasta ordenadores con pantalla táctil. Nos resumen en 28 segundos las nuevas tecnologías más importantes de este año.

Otras Ferias:

Como SIMO existen numerosas ferias tecnológicas con mucho más prestigio que esta y más importantes.La feria de este ámbito más importante es IFA celebrada este año en Berlín, donde se destacando los móviles de ultima generación, relojes inteligentes y las impresoras 3D.CES, es otra de estas ferias muy conocidas y este año ha sido celebrada en Las Vegas.Como estas hay numerosas ferias debido al gran poder que tienen ahora las nuevas tecnologías y las innovaciones de estas y la importancia que damos la sociedad a tener lo más nuevo y lo mejor.

Opinión:

Me parece muy bien que se celebren este tipo de ferias y sobre todo de las tecnologías ya que cada día sale algo nuevo y nunca acabaremos de sorprendernos de los avances tecnológicos que estamos sufriendo en la actualidad.Este año la feria se ha dirigido al ámbito de la Educación y la Justicia, dando muchas herramientas y facilidades a estos campos, lo cual me parece perfecto y sobre todo para la educación ya que la tecnología y las innovaciones tecnológicas nos sirvan como herramienta fundamental para progresar.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Alta en distintas plataformas

GMAIL: nataliariza97@gmail.com
BLOGGER: nataliarizatic
ISSU: nataliariza97@gmail.com
DROPBOX: nataliariza97@gmail.com
EDMODO: nataliariza97

lunes, 7 de octubre de 2013

Steve Jobs

En esta actividad he realizado un análisis de lo que ha sido la vida de Steve Jobs y su paso por Apple.







viernes, 4 de octubre de 2013

Da aspecto a tu blog

  • Mi perfil: completar e insertar imagen
  • Reloj.
  • Traductor de idiomas.
  • Contador.
  • Canal YouTube.
  • El tiempo en Toledo (España)
  • Enlaces.
  • Seguidores
  • Etiquetas.
  • Pestañas actividades.
  • Fondo, tipografía, colores.



Hijo analógico o tecnológico

OPINIÓN:

No podemos dar la espalda al avance tecnológico de la comunicación, a la implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación en nuestras vidas… pero tal avance ocurre tan rápido que creo que no somos capaces de asimilarlo, simplemente nos dejamos llevar sin pensar en las consecuencias.
De camino al instituto o de camino a cualquier parte me encuentro personas, principalmente jóvenes, que van andando y a la vez escribiendo en el móvil o mirando cosas en el móvil como si  todo lo que estuviera alrededor no existiera.
 En ocasiones, nos encontramos  varios amigos juntos físicamente entre los cuales se producen momentos de silencio porque estamos wasapeando con otras personas, o bien no tenemos tema de conversación si no es mostrando algún vídeo, alguna fotografía o algún mensaje que otro me ha enviado a mi móvil. Creo que esto se llama adición.
¿Dónde está el calor humano de un móvil o de un ordenador? Necesitamos estar en contacto físico con otras personas, de vez en cuando un abrazo, una palmadita de verdad en la espalda, un beso, llorar o reír con otros…
Por otra parte, el aspecto positivo de todo esto,  la rapidez con la que nos llega o nos puede llegar la información, el acceso a todo tipo de cuestiones, la comunicación con personas en cualquier parte del mundo … hasta hace muy poco era impensable, incluso cuando empezó a difundirse nos parecía como sacado de un película de ciencia ficción.
Para que el ser humano se desarrolle como tal, necesita un equilibrio  en todos los aspectos que le rodean.


VIDEO: hijo analógico o digital